Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

«El tiempo presente: realidades, utopías y distopías»

30/10/2021 - 12:00 - 14:00

El tiempo presente: realidades, utopías y distopías

“No pocas de las aspiraciones que inspiraban y nutrían las proyecciones utópicas de todo tiempo y lugar, tales como la progresiva racionalización de la vida social o el triunfo y subsiguiente emancipación por el progreso científico-técnico, han terminado por mostrar su reverso siniestro, toda vez que su éxito pasa, en mayor o menor media, por la pérdida de muchas de las conquistas obtenidas por las luchas sociales y políticas contemporáneas.

Muchas de esas proyecciones hacia el futuro, en sus versiones utópicas o distópicas, son ya una realidad. Sometido a fuertes tensiones, nuestro mundo cambia a velocidades de vértigo. Esto puede verse, por ejemplo, a nivel geopolítico, donde la multipolaridad infructuosa de la pasada década ha dado paso a una nueva bipolaridad y su subsecuente “guerra subterránea” que cada vez lo es menos. Por otro lado, el desarrollo del capitalismo tardío se topa con un inexorable límite en la capacidad del propio planeta para soportar tal desarrollo, al tiempo que organismos supranacionales, como la ONU, propugnan agendas en clave de desarrollo sostenible; las nuevas tecnologías de información y comunicación, así como los magnates que las controlan, ponen en cuestión la arquitectura institucional que da forma a las sociedades occidentales; el ropaje ideológico neoliberal y su despliegue político y cultural acentúa la progresiva disgregación social en base a su ultra individualismo hípercompetitivo, al tiempo que refuerza un presentismo que pierde la relación de continuidad con un pasado cada vez más contingente, inaprehensible y disputado; y, en fin, el mismo espacio que habitamos, tanto en las grandes ciudades como en el mundo rural, se reconfiguran en una dirección que no necesariamente repercute en mejores condiciones de habitabilidad para la ciudadanía.

Tratar de comprender una realidad cada vez más compleja y fragmentaria, aparentemente inconexa, en la que los indudables progresos contrastan con serios retrocesos, es una tarea tan difícil como imprescindible. La naturalización de los procesos capitalistas ha conllevado un cortocircuito de la imaginación política, hasta el punto de que vislumbrar alguna salida razonable y realista en el medio plazo no pasa ya por la utopía o la distopía, sino que podría tratarse de un empeño quimérico. En los últimos tiempos se ha hecho popular la reflexión según la cual es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo. Dicha reflexión no puede ser más oportuna.”

 

 

 “Desafíos y alternativas en la era del Antropoceno”

por Pablo Martínez Osés

Pablo José Martínez Osés es Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y Master en Estudios Contemporáneos Latinoamericanos (UCM). Fue coordinador de la Plataforma 2015 y +, y de la campaña Pobreza Cero. Autor de varios libros y numerosos trabajos sobre Cooperación Internacional, sobre la Agenda 2015, y sobre le Agenda 2030, es también uno de los miembros impulsores del Colectivo La Mundial.

«Es un tiempo caracterizado por desafíos inmensos por cuanto requieren la revisión y transformación de los conceptos y las prácticas que articularon las ideas de progreso, desarrollo y bienestar en los últimos dos siglos de historia.»

» Son tiempos en los que lo más difícil es imaginar el futuro, seguir contando con un horizonte de vida que permita ilusionar y compartir sueños de un futuro mejor, amenazados en lo individual por la creciente desigualdad y las enormes y diversas precariedades, y en lo común por la amenaza de un colapso ambiental y civilizatorio.» Pablo Martínez Osés

Sábado 30 de octubre 

Hora: 12:00h

Lugar: Rvbicón (C/ del Sol nº 4 – Santander)

 

 

 

 “Escenarios para el fin de los tiempos. Distopía y cine”

por Antonio Santos

Antonio Santos Aparicio, doctor en Historia del Arte, profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria y miembro docente de la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid, es además uno de los especialistas en cine japonés de nuestro país.

Es autor de los libros ‘Tierras de ningún lugar. Utopía y cine’, ‘Andanzas cinematográficas de Don Quijote y Sancho’, ‘Tiempos de ninguna edad. Distopía y cine’ y monografías sobre los directores Mizoguchi y Ozu.

“…  Y la distopía es prueba del descrédito de la utopía. Pero también lo es del menoscabo de la razón, del fracaso del discurso racional e ilustrado, que depositaba todas sus esperanzas en la inagotable capacidad creadora y reformadora de la inteligencia humana. El declinar de la utopía es, finalmente, reflejo de la crisis posmoderna que sufre en su conjunto la humanidad, y en particular la cultura y el pensamiento occidentales.” Antonio Santos

Viernes 5 de noviembre

Hora: 18:00h

Lugar: Rvbicón (C/ del Sol nº 4 – Santander)

 

 

 

«Por qué cada vez pagan menos por trabajar: cómo funciona el poder en nuestra época»  

por Esteban Hernández

Esteban Hernández Jiménez  es  escritor, abogado, periodista y uno de los analistas más lúcidos del presente. Es columnista y  jefe de la sección de opinión de El Confidencial. Autor de libros como “El fin de la clase media”, “Los límites del deseo” o “Así empieza todo”.

«En un momento de transformación social, tecnológica y geopolítica, el papel que juega el trabajo es cada vez menor. En él se ven reflejadas de manera expresa las grandes tendencias de esta época, dado que se encuentra sometido a nuevas redes de poder. En la tensión entre ambas esferas, el futuro está en juego.»

Sábado 13 de noviembre

Hora: 18:00h

Lugar: Rvbicón (C/ del Sol nº 4 – Santander)

 

 

 

 “Econofakes” 

por Juan Torres

Juan Torres López  es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Es miembro del Consejo Científico de Attac España y autor de numerosos libros de investigación y divulgación económica.

“No permitas que te vendan como ciencia lo que sólo es ideología.

La economía basada en los postulados liberales, la dominante en nuestro tiempo, se nos presenta con un gran nivel de abstracción, formulada con alambicados desarrollos matemáticos que pretenden hacernos creer que su rigor científico es indiscutible. Pero lo cierto es que las conclusiones y propuestas que se derivan de ella chocan frontalmente con la realidad. Este libro lo demuestra con pasión y precisión.” Juan Torres

Sábado 27 de noviembre

Hora: 18:00h

Lugar: Rvbicón (C/ del Sol nº 4 – Santander)

 

 

 

“El colapso que viene”

por Carlos Taibo

Carlos Taibo Arias ha sido durante treinta años profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus últimos libros se cuentan Anarquistas de ultramar (Los Libros de la Catarata, 2018), Ante el colapso. Por la autogestión y por el apoyo mutuo (Los Libros de la Catarata, 2019) y Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo (Los Libros de la Catarata, 2020; 4ª edición actualizada).

«Cada vez son más evidentes las señales de un colapso general, con el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas en la trastienda. Ante ese colapso se hacen valer respuestas tan dispares como las que aportan los movimientos por la transición ecosocial y el ecofascismo. Acaso una recomendación inteligente es la que nos invita a empezar a construir, ya, la sociedad poscolapsista». Carlos Taibo

Sábado 4 de diciembre

Hora: 18:00h

Lugar: Rvbicón (C/ del Sol º 4 – Santander) 

 

 

Detalles

Fecha:
30/10/2021
Hora:
12:00 - 14:00
Categoría del Evento:
Evento etiquetas:
Página Web:
rubiconbar.es

Organizadores

Rvbicón
Sol Cultural

Lugar

Rvbicón
C/ del Sol nº 4
Santander, Cantabria 39003 España
+ Google Map
Teléfono
672 87 16 59
Scroll al inicio
Bar Rvbicon
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.